Teletrabajo, Desconexión Laboral y Nuevas Jornadas: Lo que Todo Trabajador Colombiano Debe Saber Este 2025
- Karent Eliana Varon

- 16 may
- 2 Min. de lectura
La evolución del trabajo en Colombia: ¿estás al día?
La forma de trabajar en Colombia cambió radicalmente desde la pandemia, y en 2025 las transformaciones legales siguen su curso. El teletrabajo, la desconexión laboral y las nuevas jornadas ya no son temas futuristas: hoy impactan directamente tu día a día, tus derechos y tus responsabilidades laborales.

Entender estas figuras no es solo importante, es necesario para proteger tu bienestar y exigir condiciones laborales justas. Desde Dovere Abogados, te explicamos de forma clara qué implican estas nuevas reglas y cómo te afectan como trabajador en Colombia.
1. Teletrabajo: más allá de trabajar desde casa
El teletrabajo en Colombia está regulado por la Ley 1221 de 2008, pero ha tenido varios ajustes, especialmente desde la pandemia. A diferencia del trabajo remoto ocasional, el teletrabajo implica una relación formal con condiciones claras, herramientas provistas por el empleador y respeto por tu tiempo.
¿Qué debes saber en 2025?
Debe estar pactado en tu contrato o mediante un otro sí.
El empleador debe asumir parte de los costos de conectividad y dotación tecnológica.
Tienes derecho a la desconexión laboral (ver más abajo).
Debe garantizarse la seguridad y salud en el trabajo, incluso desde casa.
2. Desconexión laboral: tu tiempo libre no es negociable
Desde la Ley 2191 de 2022, en Colombia se reconoce el derecho a la desconexión laboral, especialmente para quienes trabajan bajo modalidades virtuales o híbridas.
¿Qué implica este derecho?
No estás obligado a responder llamadas, correos o mensajes fuera del horario laboral.
El empleador debe respetar tus tiempos de descanso, vacaciones y vida personal.
Solo puede interrumpirse este derecho en casos de fuerza mayor o si ocupas un cargo de dirección o confianza.
👉 En Dovere, hemos visto múltiples casos donde este derecho es vulnerado sin que el trabajador lo sepa. ¡Infórmate y hazlo valer!
3. Nuevas jornadas laborales: ¿menos horas, más bienestar?
El artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo fue modificado por la Ley 2101 de 2021, y desde julio de 2023 comenzó la reducción gradual de la jornada laboral en Colombia, pasando de 48 a 42 horas semanales en 2026.
En 2025:
La jornada máxima legal es de 44 horas semanales.
Esta reducción no afecta tu salario ni tus prestaciones.
Puede pactarse de forma flexible: jornadas diarias más cortas o acumuladas en menos días.
¿Qué puedes hacer si tus derechos son vulnerados?
En Dovere Abogados, acompañamos a trabajadores que enfrentan:
Jornadas extendidas sin pago de horas extra.
Falta de claridad en el contrato de teletrabajo.
Desconexión laboral ignorada o violada por parte del empleador.
Exceso de carga laboral bajo nuevas modalidades.
📞 ¿Necesitas asesoría?
Soy abogado laboralista en Dovere, y estamos aquí para ayudarte a hacer valer tus derechos con respaldo legal.Agenda una consulta personalizada y aclara cualquier duda sobre tu contrato, jornada o condiciones laborales.




Comentarios